El mejor tratamiento para el cáncer podría ser la aspirina? Esta es una pregunta frecuente de la comunidad médica en el mundo entero debido a algunas investigaciones muy prometedoras. Sobre esos descubrimientos quiero hablarte hoy en este artículo. Espero que puedas leerlo hasta el final por la importancia y el impacto de que intento transmitir.
El mejor tratamiento para el cáncer: Un “héroe” inesperado.
En ocasiones encontramos héroes donde menos se espera, en la medicina pasa mucho y va a ser muy común en estos años venideros puesto que la industria farmacéutica se encuentra en constante revisión de medicamentos viejos (descubiertos con anterioridad) para buscarle aplicaciones en otras enfermedades diferentes a su objetivo individual.
En esa tendencia se han realizado descubrimientos muy interesantes.
Te acuerdas de aquella aspirina que tienes en el botiquín o en tu refrigerador? Pues podría ser un gran tratamiento para los pacientes con cáncer debido a que un estudio en la Universidad de Cambridge ha revelado que este fármaco (utilizado de forma común durante décadas) Podría ser clave para frenar las Metástasis del Cáncer.
Y esta es una gran noticia, que quisiera poner en contexto:
El arma destructora del cáncer es la metástasis.
El 90% de la muertes por cáncer no son debido al tumor original sino por la acción de las metástasis. Sino sabes que son las metástasis cancerígenas te lo explico:
La mayoría de las neoplasias (termino médico refinado para referirnos a cáncer) no son solo “un bulto” en un órgano, mas bien se comportan como enfermedades sistémicas que son capaces de afectar multiples órganos o inclusive todo el organismo del enfermo.
Ese carácter sistémico es gracias en gran parte a las metástasis!
Hagamos un ejercicio para entender mejor: un paciente tiene un tumor maligno en un pulmón el cual como todos los tumores se forma de un gran número de células malignas en algún momento del infame desarrollo de la enfermedad una pequeña parte de esas células son capaces de “escapar” a través de la sangre hacia otros tejidos no enfermos, al llegar a esos tejidos las células cancerígenas colonizan los nuevos tejidos creciendo en número como las malas hierbas. De forma “silenciosa” y muchas veces cuando se detectan ya es muy tarde, no existen alternativas en la terapéutica.
Las nuevas colonias de células cancerígenas, conocidas como metástasis o lesiones neoplásicas secundarias son verdaderas asesinas. Pero no son infalibles…
Al principio las metástasis son unas pocas células malignas muy débiles, tan débiles que el sistema inmune puede hacerse cargo de ellas y eliminarlas…evitando la formación del nuevo cáncer secundario. Estas acciones de defensa son ejecutadas por las células T de nuestro sistema inmune, verdaderos héroes anti cáncer, pero sucede que en muchas ocasiones estas células T no detectan las células malignas y por tanto no las eliminan.
Se ha investigado mucho sobre este fenómeno de inacción de las células T de defensa y se ha encontrado que las responsables de esta situación tan peligrosa podrían ser nuestras plaquetas. Sí, así como lo lees. Las plaquetas pudieran ser las “traidoras”
La traición de las plaquetas
Las plaquetas son muy importantes, principalmente evitando sangrados y en la reparación de heridas pero resulta que son capaces de un metabolito que se llama Tromboxano A2. Y en condiciones de experimentación esta sustancia es capaz de apagar, adormercer las células T de defensa (los soldados del sistema inmune contra la metástasis) activando una proteína llamada ARHGEF1 en estas células T.
El cáncer aprovecha esta situación metabólica para expandirse a otros tejidos.
Aspirina al rescate: el mecanismo de oro.
Aquí es donde entra la aspirina, pues resulta que un efecto metabólico de este medicamento es bloquear la la ciclooxigenasa (COX 1), una enzima clave en las plaquetas. Por que? Bueno, pues porque sin COX 1 no se secreta Tromboxano A2, y sin TXA2 las células de defensa del sistema inmunológico pueden hacer su trabajo y evitar la proliferación de colonias de células cancerígenas.
Podría ser un poco difícil de entender conceptos tan abstractos por eso mejor te lo explico con un gráfico:
De verdad la aspirina es el mejor tratamiento para el cáncer?
Nooo, absolutamente no, no existe un mejor tratamiento, debido a los múltiples tipos de cáncer cada uno con sus complejidades y características propias. Además, todavía hay mucho que explorar e investigar sobre la aspirina y su relación con la eliminación de metástasis.
Pero, hay estudios muy prometedores:
Múltiples investigaciones han utilizado ratones con cáncer a los cuales se le ha administrado aspirina de forma sistemática o se les ha eliminado la proteína ARHGEF 1 (la diana del Tromboxano A2) resultando que en estos ratones de experimentación con tumores de pulmón o hígado han reducido un 50% las metástasis. Debido a que las células T han podido luchar y eliminar las células cancerígenas.
No existen estudios de experimentación con humanos pero si metaánalisis en humanos donde se ha encontrado que pacientes con cáncer y consumo frecuente (bajo prescripción médica) de aspirina tuvieron un 36% menos riesgo de desarrollar metástasis y un 51% menos muertes por complicaciones relacionadas con lesiones secundarias de origen neoplásico.
Es recomendable todo paciente con cáncer tome medicina?
Repito un rotundo NO. Siempre se debe tomar aspirina bajo prescripción médica y no para “tratar” el cáncer. Recuerda que la aspirina tiene efectos secundarios muy peligrosos, principalmente eleva el riesgo de sangrado y destruye la mucosa gástrica, causando gastritis o úlceras.
Por eso siempre debes acudir con tu médico!
El mejor tratamiento para el cáncer: Futuro.
Es muy novedosa esta asociación entre aspirina y cáncer, y muy prometedora también solo imagina que se pudiesen crear nuevos fármacos que imiten la acción de la aspirina pero sin sus “efectos secundarios” o incluso se podrían combinar la aspirina o sustancias con efectos similares con alguna inmunoterapia que permita un manejo más integral de los pacientes con neoplasia.
La ciencia en los últimos tiempos parece avanzar a cada minuto. Todavía no existe una “cura” universal para el cáncer, pero debemos confiar en que un día puede ser que la descubramos.
Mientras tanto, te pido que me sigas en mi canal de Youtube: Dr. Anibal
Únete a nuestra membresía: Domina tu salud
Apoya nuestro trabajo a través de tu donación: Invítame a un café
Pero sobre todo recuerda que:
“Cuidar tu salud es cosa de todos los días”